lunes, 24 de enero de 2011

CAÑOS



La materia prima de los caños es de acero y poseen un recubrimiento epoxi de 300 micrones, que es el exigido por la norma NAG. El acero utilizado para la fabricación de los caños es sometido a un tratamiento de laminado en caliente, luego a un tratamiento químico para aliviar tensiones y posteriormente es laminado en frío. Este proceso le otorga características diferenciales.

- Espesor homogéneo a lo largo de toda la longitud del caño
- Mejor comportamiento frente a esfuerzos de flexión.
A continuación se detallan los diámetros de caños CONDUGAS y los equivalentes en los otros sistemas disponibles actualmente:

Tal como se puede observar en esta tabla comparativa, por la diferencia en la sección conductora, el sistema CONDUGAS transporta más caudal que los diámetros equivalentes de otros sistemas, con la consiguiente ventaja y economía en el diseño de la instalación. Los caños CONDUGAS son de menor espesor que el sistema tradicional, ya que éste no es afectado en ningún momento y por lo tanto no es necesario tener un excedente de material para compensar la pérdida que se produce al realizar una rosca, resultando así un caño más económico, fácil de cortar y transportar.

Los caños Condugas tienen un menor diámetro externo para evitar que los mismos sean roscados (igualmente figura impresa la leyenda “No apto para ser roscado”).
Para optimizar su traslado, estibaje y maniobrabilidad en obra los caños vienen en tiras de 4 metros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario